Este centro cumple las medidas y protocolos de seguridad establecidos por las autoridades para evitar el contagio de la covid-19. 

Respiración contra el estrés

Respiración contra el estrés

Respiración contra el estrés

Con el ritmo frenético que llevamos diáriamente, la falta de tiempo nos hace estar corriendo siempre y debido a este estado de alerta permanente nustra respiración queda alterada.                                                                                              Cuando estamos bajo los efectos del estrés, nuestra respiración pasa a ser superficial, rápida y corta.

El diafragma es el m que la ayuda, de abrir las costillas y permitir la expansión de la caja torácica para que nuestros pulmones tengan espacio para expandirse. Pero este músculo, cuando se encuentra afectado por el estrés, se bloquea y deja de trabajar, ocasionando múltiples problemas derivados de su unactividad, como pueden ser:

  • Contractura de la musculatura respiratoria auxilar del cuello, escalenos y esternocleidomastoideo.
  • Sensación de opresión en el pecho y falta de aire.
  • Dorsalgias debidas a la rigidez torácica producida por la disminución del movimiento respiratorio
  • Estreñimiento producido por la disminución del peristaltismo intestinal consecuencia de la reducción de los movimientos de bombeo sobre los intestinos que produce el diafragma en el movimiento respiratorio.
  • Hiperactivitat del Sistema Nervioso Simpático.
  • Problemas digestivos

Una respiración lenta y profunda relaja cuerpo y mente, nos permite liberar tensiones, fortalece el sistema inmunológico, los pulmones y el corazón y mejora la calidad de la sangre y el sistema nervioso.

 

EJERCICIO PARA REGULAR LA RESPIRACIÓN

Estirarse boca arriba sobre una colchoneta, manta o cualquier material que proporcione confort. También se puede realizar sentado y con la espalda bien erguida.

  • Poner una mano sobre el abdomen y el otro sobre el pecho. Inhalar por la nariz, expandiendo el abdomen y el tórax (más el primero que el segundo), durante 5 segundos.
  • Con el aire dentro, mantenerlo durant 3 segundos.
  • Exhalar por la boca durante 5 segundos.
  • Realizar 10 repeticiones.

Es recomendable poder realizar este ejercicio más de una vez al dia, para recuperar la respiración abdominal y reducir la sensación de estrés. 

Una respiración más profunda y equilibrada nos aportará una sensación de bienestar y calma que nos ayudará a sentirnos mejor en nuestro día a día.

Fisioespai
699 33 98 94
Fisioespai
info@fisioespai.es
Fisioespai
972 112 102
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: